Skip to main content

Chilenos aún no toman conciencia de factores que elevan riesgo de sufrir un ataque cerebrovascular

27 Abril 2017

Prevención de este mal fue el tema que inauguró el Mes del Cerebro, ciclo de conferencias que organiza Facultad de Medicina.

Las enfermedades cardiovasculares son las que más muertes causan en Chile y entre ellas el ataque cerebrovascular (ACV) es la principal. Cada año se registran en nuestro país unos 27 mil nuevos casos de este mal, nueve mil de los cuales culminan en el fallecimiento de los afectados, mientras que un número similar de pacientes sufre secuelas que los dejan postrados o severamente discapacitados para el resto de sus vidas.

Por ese motivo, la importancia de prevenir el ataque cerebrovascular fue el tema que dio inicio a ciclo de conferencias 2017 del “Mes del Cerebro”, tradicional actividad de extensión y difusión académica que anualmente organiza por estas fechas la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, con el respaldo de la Sociedad de Neurología de la V Región.

La primera de ellas tuvo lugar en la sede de la delegación municipal de Reñaca y reunió tanto a jóvenes como a adultos interesados en conocer más acerca del ACV, cuyas características e implicancias fueron explicadas en detalle por el neurólogo Claudio Sacks, profesor de la Escuela de Medicina de la UV y presidente de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular.

En la ocasión, el especialista argumentó que el principal desafío que hoy enfrentan los chilenos en esta materia es la necesidad de tomar mayor conciencia respecto de los factores de riesgo que elevan la probabilidad de padecer un ataque cerebrovascular.

“Un ACV ocurre por el daño que se produce sobre el tejido cerebral producto de la interrupción del flujo sanguíneo o la ruptura de algún vaso del cerebro. Conocer bien los hábitos o condiciones de nuestra salud que elevan la probabilidad de sufrir un ataque de este tipo -como ser hipertenso, diabético, tener colesterol alto o ser fumador-, cuáles son los síntomas y qué hacer en un momento agudo es fundamental para disminuir sus efectos. Sin embargo, lamentablemente, todavía no tenemos incorporado esto en nuestra cultura, como sucede -por ejemplo- con los síntomas de un infarto cardiaco”, sostuvo el doctor Sacks.

En efecto, el neurólogo de la UV recordó que existe una “ventana terapéutica” de cuatro horas y media que son cruciales para reaccionar a tiempo ante la ocurrencia de un ACV, ya que ese es el tiempo límite para que el paciente reciba medicamentos en forma oportuna o sea intervenido quirúrgicamente con el propósito de salvarle la vida y reducir las secuelas en un 50%. “De lo contrario, las probabilidades de que muera o quede discapacitado en forma permanente son muy altas”, explicó.

Como medidas preventivas, el doctor Sacks reiteró las siguientes: practicar ejercicio físico a diario, evitar el exceso de sal, grasas y azúcar e ingerir alimentos sanos (dieta mediterránea); controlar el peso, la presión arterial y los niveles de glicemia, y acudir al médico para realizarse chequeos en forma periódica.

Programa de conferencias

El Mes del Cerebro de la Facultad de Medicina continuará con las siguientes conferencias:

Dolor neuropático. Expone el doctor Germán Cueto. 27 de abril, 12.30 horas. Sala Hipócrates, sede Hontaneda.

Neuropsicología. Expone doctora Sonja Kotz. 28 de abril, 9.00 horas. Sala Capacitación, Hospital Carlos van Buren.

Encuentro con pacientes secuelados de ACV. Expone docotra Nancy Aguilera. 29 de abril, 11 horas. Corporación Municipal de Villa Alemana.

Qué le puede decir la informática a la Neuropsicología. Expone doctor Wael El Deredy. 6 de mayo, 10 horas. Facultad de Medicina UV, Campus Reñaca.

Otoneurología clínica. Expone doctor Víctor Mercado. 12 de mayo, 19 horas. Centro SAVAL de Viña del Mar.