Skip to main content

Doctor Juan Carlos Yáñez participó en conferencia en la Universidad del Bío-Bío

27 Octubre 2016

El docente de la Escuela de Administración Hotelera y Gastronómica doctor Juan Carlos Yáñez participó en una conferencia organizada por la Carrera de Historia y Geografía y del Magíster en Historia de la Universidad del Bío-Bío, en la cual presentó los hallazgos del primer año de su proyecto de investigación Fondecyt Posdoctoral titulado “Inequidad alimentaria y estándar de vida. Las políticas de alimentación popular en el Chile de Entre Guerra: 1920-1950”.

La conferencia, realizada en el Salón Auditorio de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, fue presentada por el doctor Mauricio Rojas quien destacó que el conferencista invitado es autor de diversos libros tales como “La intervención social en Chile y el nacimiento de la sociedad salarial: 1907-1932” (2008) y “Estado, consenso y crisis social, el espacio público en Chile: 1900-1920” (2003).

El proyecto de investigación postdoctoral nace a propósito de la ausencia de estudios sobre políticas de alimentación popular implementadas por parte del Estado.

Al referirse a su trabajo, el profesor Yáñez señaló que “wl diagnóstico de este proyecto de investigación supone que conocemos muy bien lo que ha hecho el Estado en materia de vivienda, salud y de seguros sociales, pero la alimentación popular parece ser la caja negra de las políticas sociales en Chile, es decir, no se han realizado estudios sistemáticos para conocer el papel que jugó el Estado en la implementación de políticas de alimentación popular. Por lo tanto, el objetivo central de mi investigación apunta a establecer una relación en términos de cuál era la condición de los trabajadores en materia nutricional, de alimentación, y a partir de ese diagnóstico identificar cuáles fueron las políticas y programas que implementó el Estado para mejorar la condición sanitaria y de alimentación de los trabajadores”.

-¿Cuál es el objetivo central del proyecto de investigación?

“El estudio considera el análisis de una serie de encuestas de nutrición realizadas durante los años 1930 y 1940 por médicos, trabajadores sociales y por instituciones internacionales como el Comité de Higiene de la Sociedad de Naciones. Dichas encuestas no habían sido estudiadas ni sistematizadas y permiten observar, más allá de las impresiones aportadas por la historiografía, cuál era el verdadero estado nutricional que presentaba la población trabajadora de Chile. A la luz de los primeros pasos de la investigación, es posible aseverar que las encuestas de nutrición consideradas en el estudio reposicionan la importancia que tenía la alimentación en la estructura de gastos de la familia, sobre todo en la familia trabajadora. La alimentación era un ítem relevante, destinando a ella cerca de un 70% del presupuesto diario.

“De igual modo, las encuestas, entre ellas la Dragoni y Burnet de 1935, que destaca por su carácter nacional y por aplicarse a 500 familias del país, evidencian que alrededor del 60% de la población no alcanzaba una ingesta calórica considerada como adecuada, dependiendo de si se establecían 2.000 o 2.500 calorías como piso mínimo. Es así como todas las encuestas establecen que existía un problema serio en la población trabajadora en términos de desnutrición. La investigación también arroja que el 50% del consumo diario de calorías estaba representando fundamentalmente por el trigo. Esto lo podemos concluir considerando el alza del costo de la vida y, fundamentalmente, frente al alza del costo de los alimentos y la importancia que tenían éstos en la estructura de gasto de las familias. También hay que considerar que los ingresos de los trabajadores eran bajos e irregulares. La gente consumía fundamentalmente trigo en sus distintas modalidades, como el pan, mote y harina. Se consumía muy poca carne y huevos; la leche no era pasteurizada y, por tanto, todo esto da cuenta de una estructura alimentaria bastante poco balanceada, muy centrada en los cereales y muy propia de los países subdesarrollados de aquel periodo”.

-¿Cuáles son los desafíos de su segundo año de investigación?

“Metodológicamente, la investigación postdoctoral supone un esfuerzo de búsqueda y sistematización de una serie de encuestas aplicadas en la época, para luego cruzar dichos resultados con los programas y acciones que llevó a cabo el Estado, particularmente en dos ámbitos: primero, cómo acercar los alimentos a los trabajadores; y segundo, cómo el Estado, al relevar y poner en valor la importancia que tenían los alimentos en la estructura de gastos que tenían las familias, permitió que los trabajadores aumentaran su capacidad de compra a través de programas de reajuste salarial. De esta forma, para el segundo año abordaremos la crisis del sistema de abastos de la ciudad de Santiago producto de la Gran Depresión y las acciones promovidas por las autoridades locales y nacionales para acercar los alimentos a la población de escasos recursos. Nos referimos, por ejemplo, a las ferias libres, los restaurantes populares y los huertos obreros”.