Skip to main content

“Panambí quiere ser una revista indexada para dar espacio a los investigadores en artes”

29 Julio 2016

Señala Gustavo Celedón, director de la revista publicada al alero del Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Desde hace algunas semanas, se encuentra disponible en la web el segundo número de Panambí, revista de investigaciones artísticas realizada al alero del Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UV. La editorial aborda uno de los temas que por estos días comparten precisamente esas disciplinas, en relación al apoyo estatal a la investigación.

Según señalan Gustavo Celedón, director de la revista, y Carolina Benavente, editora, en el referido texto editorial, “en Chile existe no sólo la inquietud, sino la conformación de grupos de trabajo e instancias de discusión en red que tienen como objetivo instalar en el debate público y proponer a los organismos oficiales la conveniencia de fortalecer la investigación en artes y humanidades. Esto, de acuerdo con necesidades que mal haríamos en llamar internas, pero que podríamos comprender como diferentes a los encapsulamientos que imponen las actuales metodologías de conformación de comités, formulación de proyectos, asignación de recursos o evaluación de tareas, tal como están diseñadas”.

Añaden que “para nosotros no se trata simplemente de demandar un espacio más amplio de participación, sino también de discutir las nociones en juego de investigación, conocimiento, metodología, procedimiento, objeto, objetivo, redacción, continuidad, etcétera. Pues es, justamente, la multiplicidad de posibilidades que se inscriben en el ejercicio de la investigación una de las proposiciones vitales de la discusión emanada por las artes y las humanidades en relación a las políticas de investigación y conocimiento”.

En consideración a que el sistema actual, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), pide entre los requisitos de postulación que los investigadores cuenten con publicaciones en revistas indexadas, el profesor Celedón indica que Panambí “nace con el propósito de indexarse, pero sobre todo porque no hay un verdadero espacio para publicar de manera oficial para los investigadores en arte. Más que para los humanistas, que algo tienen. Con ese sentido lo hacemos: tener una revista indexada para dar espacio a los investigadores en artes para que sus trabajos sean validados por el sistema”.

Agrega que “es lo que destacamos en la editorial de este número: los parámetros del Fondecyt tienen una exigencia bastante científica o un modo bastante particular que no necesariamente pertenece a las artes o las humanidades, y que sin embargo se exige a ambas. Hoy en día hay una coyuntura, hay gente que se está juntando desde las humanidades y las artes, tanto en Santiago como en la región, para plantear esta dificultad frente a Conicyt, no tanto para tener más espacio, sino para que se abran los modos de plantearse la investigación: que sean más aptos o más adecuados para cómo se desarrollan las humanidades y las artes”.

Nuevas secciones

En cuanto a los contenidos de esta edición de Panambí, el director y la editora destacan que incorpora la nueva sección “Notas”, que se suma a “Galería”, “Reseñas”, “Artículos” y “Tesis”. En “Notas” se incluyen escritos textos “que no alcanzan a ser artículos debido al número de palabras —ese tipo de cosas son muy rigurosas en las revistas—, y que tienen contenidos bastante interesantes, que no queremos que se pierdan. Un ejemplo es ‘Tatuajes de convictos, heterotopías del infortunio’, de Álvaro Rodríguez-Luévanoun, que mezcla antropología y arte”, indica Gustavo Celedón.

Asimismo, en “Galería” se publican textos “cuya política es que los artistas escriban sobre su propia obra, porque por lo general ocurre mucho que los artistas piden a otras personas que escriban sobre ellos; eso está bien, nosotros hemos escrito mucho sobre obras de otros, pero qué importante es también que los propios artistas den cuenta de sus procesos, de sus reflexiones, de sus sensaciones, por esta vía de la escritura. La esperanza es que así tal vez vayan tomando más confianza y quizá desde esta sección de ‘Galería’ se animen a escribir en ‘Notas’, y tal vez de ahí puedan pasar a los artículos. La idea es generar un espacio en que los artistas puedan no sólo producir y mostrar obras, sino también comunicar verbalmente lo que pasa con ellos al momento de crear esas obras”.

En “Tesis” se da un espacio para que egresados de carreras artísticas envíen sus colaboraciones, lo que para Carolina Benavente “es muy necesario, porque hay mucho conocimiento que se genera a través de esas tesis, y que se pierde”.

Por otro lado, el ejemplar incluye dos artículos escritos en portugués. Carolina Benavente señala que “por eso mismo, hemos ampliado nuestro grupo de colaboradores; ya teníamos la ayuda de Thomas Rothe para la revisión de los textos en inglés (no publicamos textos en inglés, pero sí pedimos que los abstracts sean en inglés), y ahora contamos con la colaboración de Daiana Nascimento dos Santos, que es brasileña y que trabaja en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha”.

En relación a lo anterior, la académica destaca que “es bueno que esta revista tenga apoyos. La UV es la institución albergante, pero se han generado redes de apoyo y de trabajo con otras instituciones, a través de académicos interesados, motivados, que contribuyen. Aunque no lo parezca, la revista tiene un carácter experimental, siempre manteniendo un aspecto bien riguroso, en cuanto a la selección, la edición; pero la idea es ir generando acercamiento”. Celedón acota: “Con el objetivo de fortalecer la investigación en arte. Que sea rigurosa pero que no pierda su carácter artístico, que sea sincera con el arte”.