“El ciclo Coloquios de la Memoria tiene el objetivo de hacernos reflexionar”
Señala Ximena Faúndez, académica de la UV organizadora del programa.
En el Parque Cultural de Valparaíso se está desarrollando todos los jueves del junio el ciclo Coloquios de la Memoria, convocado por la Universidad de Valparaíso, el PCdV y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. La primera sesión estuvo dedicada al tema “Transmisión de Memorias”, y contó con la participación de las académicas de la UV María Angélica Cruz, socióloga, y Ximena Faúndez, psicóloga.
Ximena Faúndez explica que el ciclo “surge al alero de nuestra Universidad de Valparaíso, del Foro Ciudadano 2016, que patrocina el Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Esta primera mesa es una propuesta que presentamos en conjunto con el Museo de la Memoria y el Parque Cultural de Valparaíso, que tiene que ver con temáticas en el área de las ciencias sociales, y en el contexto de la historia reciente de nuestro país. Con María Angélica venimos trabajando con proyectos de investigación, ambas en esta temática, y nos pareció relevante mostrar nuestros resultados, que además son memorias locales”.
Investigación local
Destaca la psicóloga que la investigación que ella presentó “la realicé con personas de la región, específicamente la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura de la Región de Valparaíso. Es un tema de los más invisibilizados, por lo que creemos que es muy relevante mostrar estos resultados partiendo acá precisamente. Este trabajo es parte de los resultados de la investigación del proyecto Fondecyt ‘Trauma psicosocial en la construcción de narrativas intergeneracionales’, específicamente el trabajo realizado con esta agrupación. Es una parte de los resultados de este proyecto que tiene ya dos años de desarrollo”.
Respecto de los objetivos de los Coloquios de la Memoria, Ximena Faúndez indica que “este ciclo tiene la tarea de ir permitiéndonos reflexionar, a la comunidad, a la gente de Valparaíso, y de conocernos. Hemos invitado por ejemplo a la señora Ana Becerra, de la Fundación por la Memoria de San Antonio, que está haciendo un trabajo muy importante; tenemos gente del Colectivo 19 de Noviembre, que son agrupaciones de la región; está la coordinadora del PRAIS de la Quinta Región. La idea es mostrar el trabajo que están realizando estas distintas instituciones, para luego, en un segundo momento que va a ser en agosto, desarrollar talleres de educación en derechos humanos, a los que vamos a traer a expertos chilenos y argentinos, con agrupaciones de la región”.
El propósito “es pensar, porque esto no es algo en que haya un modelo internacional que uno pueda trasladar. La idea es pensar en conjunto, construir en conjunto una estrategia de educación y transmisión en términos de derechos humanos; es decir, esas es la tarea tanto formal, de la escuela, de la universidad, y también desde las agrupaciones”.
La historia de las víctimas
En lo que se refiere a la primera sesión del ciclo, la profesora subraya que “en el trabajo con la Mesa de Derechos Humanos de la Quinta Región uno de los temas que emergió desde las agrupaciones es el interés de las víctimas directas, personas que tienen 60 ó 70 años, que tienen la tarea de transmitir su historia, su pasado. Y esta primera mesa tiene esa tarea, de reflexionar en torno a qué están transmitiendo”.
No es un tema fácil de abordar para quienes fueron víctimas: “Es muy difícil hablar. En este segundo año de mi proyecto de investigación estoy haciendo muchas entrevistas. Hace poco estuve en Concepción y conversé con un grupo de diez mujeres ex presas políticas. Es muy difícil hablar, no le cuentan a cualquiera; necesitan un espacio, que es algo que tenemos que construir como sociedad, y que pasa primero por la convicción de que esto sucedió y de que es algo que jamás debe volver a pasar. Creo que las víctimas cuentan cuando saben que van a ser comprendidas”.
Campo interdisciplinario
Por su parte, María Angélica Cruz se refiere a la importancia de abordar el tema desde la academia: “El tema de la memoria, si bien siempre ha estado vinculado al movimiento de derechos humanos, desde hace ya finales de los ‘90 en Chile, en contextos europeos desde los ‘80, se viene constituyendo en un campo de estudio. En Europa, por ejemplo, a partir de lo que fueron los totalitarismos como el nazismo, la experiencia italiana, la guerra civil española, el franquismo, y en el Cono Sur con las dictaduras. Es entonces un campo interdisciplinario, donde está la psicología, la sociología, la antropología, las ciencias políticas... Dentro del doctorado que tenemos en la Universidad de Valparaíso es una línea de investigación: cultura política, derechos humanos y memoria. Es muy relevante porque no sólo es un objeto de investigación como procesos sociales vinculados al pasado autoritario, sino que además tiene que ver con el vínculo ciudadano de cómo se transmite a las generaciones actuales las consecuencias de lo que fueron las violaciones a los derechos humanos y el autoritarismo ocurrido en dictadura”, señala.
Agrega que “es un tema que para la Universidad de Valparaíso, en la docencia por ejemplo, es relevante, porque la UV tiene el sentido de lo público, como universidad estatal; parte de su proyecto educativo es que nosotros formamos con un sentido de lo público. Entonces, este es un tema no sólo de ciencias sociales, sino que puede ser aprovechado por las distintas carreras, en términos de analizar y reflexionar sobre cómo todavía hay consecuencias del pasado, que hoy día siguen teniendo relevancia”.
Consultada respecto de si en Chile el tema de los Derechos Humanos y la memoria se abordó tarde, dejando pasar muchos años desde el fin de la dictadura, María Angélica Cruz indica: “Sí y no. Porque la verdad es que las agrupaciones de defensa de los derechos humanos siempre han estado activas. Lo que pasa es que siempre cuando se cumplen ciclos, como los 30 años, los 40 años, emerge más públicamente. Lo que ha pasado también es que las movilizaciones ciudadanas y estudiantiles que ha habido en los últimos años han puesto el tema ya no sólo de la violación de los derechos humanos anclado en los detenidos desaparecidos o las torturas, sino en la transformación de un modelo económico que no se hizo con participación, así como las consecuencias de la transformación autoritaria del modelo”.
Añade: “Siempre ha habido iniciativas, gente que ha estado levantando memoriales, lugares de memoria, pero no han tenido visibilidad pública, ni han salido en la prensa, ni ha sido un tema relevante en las políticas de educación. Si bien las políticas de educación señalan que hay que enseñar el pasado reciente, no se aborda. Efectivamente, hay toda una crítica, especialmente en los años ‘90 y hasta mediados de los 2000, cuando respecto de favorecer lo que llamamos la gobernabilidad, se intentaba que no emergiera el conflicto. De alguna manera, tratar de sólo concentrarlo en las políticas de memoria vinculadas a reparación, lo que fue la Comisión Rettig, después el informe que daba cuenta de la situación de la tortura… Pero el tema, si bien eso es muy importante, es más complejo”.
En ese sentido, explica la académica, que “todos los países que han tenido pasado violento enfrentan efectos en distintas áreas, que superan a quienes vivieron la represión de manera más directa. Creo que lo que no se termina de entender es que toda la sociedad fue afectada; en distintos grados, de distinta manera, pero el trauma es colectivo, no es sólo de las personas que lo vivieron más directamente. Creo que es importante este tipo de actividades porque saca a la universidad y permite compartir diálogos de investigaciones, de construcciones ciudadanas que uno tiene como académico, que no es alguien neutro, y poder compartirlo con las organizaciones, con los vecinos, con los ciudadanos de la región, con los movimientos sociales”.
Próximas sesiones
Para este jueves 16 se anuncia el panel “Memoria y Patrimonio”, con Graciela Rubio y Carolina Maturana, del Centro de Estudios e Investigación Pedagógica del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, y Erick Fuentes, de Maestranza Barón, Archivo de Historia Social del Parque Cultural de Valparaíso.
Luego, el jueves 23, el tema será “Género y Violencia Política”, con Tamara Vidaurrázaga, docente de la Universidad de Chile, y María Graciela Mena, coordinadora subrogante Quinta Región de PRAIS; moderará Marcela Sandoval, del MMDH.
Finalmente, el jueves 30, el tema será “Sitios de Memoria”, con Ana Becerra, de la Fundación por la Memoria San Antonio; Jaime Garnham, presidente del Colectivo 19 de Noviembre; Nelson Aramburu, de Asociación Puchuncaví, y Sidharta Corvalán, del Parque Cultural de Valparaíso; moderará Alejandra Ibarra, del MMDH.
El Parque Cultural de Valparaíso se ubica en calle Cárcel 471, cerro Cárcel. Las sesiones son a las 17:00 horas, con entrada liberada.